
Esta asignatura se caracteriza por la trascendencia que da al aspecto práctico de la electricidad y electrónica industrial, sin por ello reducir la importancia de los conceptos teóricos. Para poder mezclar eficientemente ambos aspectos, en la asignatura se recomienda hacer uso intensivo de software de simulación por ejemplo NI MultiSim, Electronic Workbench, Lightspark entre otros. Este tipo de softwares son accesibles para enseñanza, diseño profesional y simulación de circuitos eléctricos y electrónicos.
- Profesor: Al Raúl Rivera Gaytan

Considerando que una parte importante del capital invertido en una empresa incluye las instalaciones, siendo esta inversión una partida normalmente menos líquida que otros activos, si se planifican de manera adecuada y se utilizan de manera eficiente, las instalaciones tienen un efecto positivo en los costos y las capacidades de operación.
En términos generales, la asignatura contiene los conceptos básicos de localización de planta incluyendo la determinación del tamaño de una instalación, así como también de los conceptos acerca de la distribución física en sus componentes básicos de las instalaciones a decir: distribución de planta, manejo de materiales, comunicaciones, servicios y edificios.
- Profesor: Al Raúl Rivera Gaytan

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para elaborar planes y programas para la preservación de la infraestructura y mantenimiento de un servicio de Calidad, diseñando, implementando y aplicando sistemas de conservación industrial como estrategia de competitividad con un enfoque de calidad total.
Puesto que esta asignatura está directamente vinculadas con el desempeño profesional; por lo que se inserta en la segunda mitad del plan reticular; los conocimientos adquiridos en esta asignatura se aplica en administrar el mantenimiento de maquinaria, equipo y edificios en el sector industrial y de servicios así como proporcionar las bases conceptuales, procedimentales y actitudinales para la solución y prevención de problemas de mantenimiento.
- Profesor: Al Raúl Rivera Gaytan

Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero industrial la capacidad
para explicar fenómenos involucrados en los procesos de producción
industrial y la sensibilidad y conocimientos para hacer un uso eficiente
de la maquinaria, materia prima e insumos humanos.
- Para integrarla se ha hecho un análisis de los
diversos procesos industriales, identificando los temas que tienen
una mayor aplicación en el quehacer profesional del ingeniero
industrial.
- Puesto que esta asignatura dará soporte a
otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales; se
inserta a la mitad de la trayectoria escolar; antes de cursar aquellas a
las que dará soporte.
De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el
estudio de los temas; obtención del arrabio y el acero, así como los
tratamientos para mejorar las características físicas de estos materiales,
para someterlos posteriormente a los diferentes procesos de cambio de forma y
de esta manera obtener productos con calidad, así como la obtención y
manejo de polímeros, cerámicos y otros procesos especiales de producción
aplicables a las industrias de la región.
- Para integrarla se ha hecho un análisis de los diversos procesos industriales, identificando los temas que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional del ingeniero industrial.
- Puesto que esta asignatura dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales; se inserta a la mitad de la trayectoria escolar; antes de cursar aquellas a las que dará soporte.
- Profesor: Al Raúl Rivera Gaytan

Considerando que una parte importante del capital invertido en una empresa incluye las instalaciones, siendo esta inversión una partida normalmente menos líquida que otros activos, si se planifican de manera adecuada y se utilizan de manera eficiente, las instalaciones tienen un efecto positivo en los costos y las capacidades de operación.
En términos generales, la asignatura contiene los conceptos básicos de localización de planta incluyendo la determinación del tamaño de una instalación, así como también de los conceptos acerca de la distribución física en sus componentes básicos de las instalaciones a decir: distribución de planta, manejo de materiales, comunicaciones, servicios y edificios.
- Profesor: Al Raúl Rivera Gaytan

Esta asignatura el ingeniero industrial suvira su avnse de residencia de acuerdo acomo esta el plan semanal
- Segimiento Semanal
- Evaluasiones Parsiales 3
Nota : sedevera de suvir el avanse como corresponde para su posterior retroalimentasion
- Profesor: Al Raúl Rivera Gaytan

Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero industrial la capacidad para explicar fenómenos involucrados en los procesos de producción industrial y la sensibilidad y conocimientos para hacer un uso eficiente de la maquinaria, materia prima e insumos humanos. - Para integrarla se ha hecho un análisis de los diversos procesos industriales, identificando los temas que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional del ingeniero industrial.
- Puesto que esta asignatura dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeñosprofesionales; se inserta a la mitad de la trayectoria escolar; antes de cursar aquellas a las que dará soporte.
De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas; obtención del arrabio y el acero, así como los tratamientos para mejorar las características físicas de estos materiales, para someterlos posteriormente a los diferentes procesos de cambio de forma y de esta manera obtener productos con calidad, así como la obtención y manejo de polímeros, cerámicosy otros procesos especiales de producción aplicables a las industrias de la región.
- Profesor: Al Raúl Rivera Gaytan

Se abordan conceptos básicos en esta asignatura con la intención de tener una secuencia lógica de aprendizaje, por ello se pretende contextualizar los diferentes procesos utilizados en las industrias, así como su control y optimización acorde a los diferentes tipos de maquinaria y equipos; los subtemas incluyen los conceptos principales del análisis del trabajo y diagramas de flujo con un enfoque de comprensión general.
El contenido se organizó en tres temas principales con un nivel general
que permiten definir la importancia de los procesos de fabricación y su
relación con la logística, sus elementos y el funcionamiento adecuado de
la cadena de suministro.
El tema uno define la naturaleza y clasificación de los procesos de fabricación y la importancia de que el Ingeniero en Logística conozca e identifique los procesos existentes en las organizaciones, con el fin de mantener un enfoque competitivo en un mercado globalizado.
El tema dos comprende una visión general sobre las herramientas gráficas y
analíticas, medición de la productividad y los conceptos de planeación
agregada con un enfoque a las necesidades de cada empresa. Y el tema tres
define los tipos de maquinaria y su uso en las organizaciones con un enfoque
logístico.
- Profesor: Al Raúl Rivera Gaytan